Ana Valls pone énfasis en el objetivo prioritario de la obra que es comprobar cómo la Intervención Psicomotriz genera las condiciones necesarias para que se pueda construir un vínculo de apego seguro. Para ello nos introduce en los conceptos fundamentales de la Teoría del Apego y la Intervención Psicomotriz y su estado actual dentro de la comunidad científica. Nos explica la razón por la que este trabajo aporta algo nuevo a la Psicomotricidad y también a la educación, como es la acentuación de que los aspectos emocionales que interfieren en el desarrollo a menudo tapan las capacidades.
Un concepto tan significativo en el proceso de construcción de la persona, como es el vínculo de apego, es esencial para que la relación educativa y terapéutica favorezca el desarrollo óptimo del niño/a. Un vínculo ajustado, segurizante, predecible y estable, lleva al sujeto a la confianza y gracias a esta seguridad personal transmitida por el otro, en este caso la Psicomotricista, es que el niño desarrolla su autoimagen y la suficiente seguridad para crecer.
La autora es una psicomotricista con una larga trayectoria profesional, tanto en la práctica como en la docencia universitaria, lo que le ha obligado a profundizar en los aspectos teóricos y prácticos de la psicomotricidad en el campo educativo, como podemos apreciar en este trabajo. Pero Ana también trabaja en el ámbito terapéutico, lo que le ha permitido desarrollar una gran sensibilidad para captar los matices que favorecen o dificultan el proceso de maduración de los niños/as.
del prólogo de Joaquin Serrabona Mas
VEA EL ÍNDICE AQUÍ
ANA VALLS ARNAU
A los 21 años empecé a trabajar como maestra en una Escuela de Educación Especial de Barcelona, y llevé durante 12 años la dirección del centro. En un intento de ampliar la comprensión hacia aquellos niños y niñas me formé en Psicología en la Universidad de Barcelona y en Psicoanálisis en la “Escuela de clínica psicoanalítica para niños y adolescentes”. Y buscando formas de intervención que les ayudasen a evolucionar, descubrí la Psicomotricidad.
Junto con otros y otras Psicomotricistas iniciamos una larga andadura a través de la creación de la Asociación Profesional de Psicomotricistas y de la revista Entre líneas a fin de velar por el reconocimiento de la profesión.
Paralelamente empecé a trabajar a nivel de consulta privada en Terapia Psicomotriz, mientras colaboraba en diferentes ediciones del Posgrado y Master en Psicomotricidad que organizaba la Universidad de Barcelona.
En el 2001 y durante ocho años pasé a trabajar en la Escuela Ordinaria, realizando la función de Psicóloga en el ámbito de la Educación Secundaria obligatoria.
Desde 2009 imparto docencia en la Universidad de Vic, formo parte del GRAD (“Grup de recerca d’atenció a la diversitat”), colaboro en el Magíster en Psicomotricidad Educativa de la Universidad “Finis Terrae” (Santiago de Chile) y en consulta privada realizo atención psicoterapéutica en diferentes etapas del desarrollo, llevando adelante un acompañamiento a las familias y trabajando en colaboración con otros profesionales.
En el 2021 presenté la Tesis que lleva el título de este libro y con ello obtuve el título de Doctora en “Innovació i Intervenció Educatives”.
La intervención psicomotriz educativa / Ana Valls Arnau
Ana Valls pone énfasis en el objetivo prioritario de la obra que es comprobar cómo la Intervención Psicomotriz genera las condiciones necesarias para que se pueda construir un vínculo de apego seguro. Para ello nos introduce en los conceptos fundamentales de la Teoría del Apego y la Intervención Psicomotriz y su estado actual dentro de la comunidad científica. Nos explica la razón por la que este trabajo aporta algo nuevo a la Psicomotricidad y también a la educación, como es la acentuación de que los aspectos emocionales que interfieren en el desarrollo a menudo tapan las capacidades.
Un concepto tan significativo en el proceso de construcción de la persona, como es el vínculo de apego, es esencial para que la relación educativa y terapéutica favorezca el desarrollo óptimo del niño/a. Un vínculo ajustado, segurizante, predecible y estable, lleva al sujeto a la confianza y gracias a esta seguridad personal transmitida por el otro, en este caso la Psicomotricista, es que el niño desarrolla su autoimagen y la suficiente seguridad para crecer.
La autora es una psicomotricista con una larga trayectoria profesional, tanto en la práctica como en la docencia universitaria, lo que le ha obligado a profundizar en los aspectos teóricos y prácticos de la psicomotricidad en el campo educativo, como podemos apreciar en este trabajo. Pero Ana también trabaja en el ámbito terapéutico, lo que le ha permitido desarrollar una gran sensibilidad para captar los matices que favorecen o dificultan el proceso de maduración de los niños/as.
del prólogo de Joaquin Serrabona Mas
VEA EL ÍNDICE AQUÍ
ANA VALLS ARNAU
A los 21 años empecé a trabajar como maestra en una Escuela de Educación Especial de Barcelona, y llevé durante 12 años la dirección del centro. En un intento de ampliar la comprensión hacia aquellos niños y niñas me formé en Psicología en la Universidad de Barcelona y en Psicoanálisis en la “Escuela de clínica psicoanalítica para niños y adolescentes”. Y buscando formas de intervención que les ayudasen a evolucionar, descubrí la Psicomotricidad.
Junto con otros y otras Psicomotricistas iniciamos una larga andadura a través de la creación de la Asociación Profesional de Psicomotricistas y de la revista Entre líneas a fin de velar por el reconocimiento de la profesión.
Paralelamente empecé a trabajar a nivel de consulta privada en Terapia Psicomotriz, mientras colaboraba en diferentes ediciones del Posgrado y Master en Psicomotricidad que organizaba la Universidad de Barcelona.
En el 2001 y durante ocho años pasé a trabajar en la Escuela Ordinaria, realizando la función de Psicóloga en el ámbito de la Educación Secundaria obligatoria.
Desde 2009 imparto docencia en la Universidad de Vic, formo parte del GRAD (“Grup de recerca d’atenció a la diversitat”), colaboro en el Magíster en Psicomotricidad Educativa de la Universidad “Finis Terrae” (Santiago de Chile) y en consulta privada realizo atención psicoterapéutica en diferentes etapas del desarrollo, llevando adelante un acompañamiento a las familias y trabajando en colaboración con otros profesionales.
En el 2021 presenté la Tesis que lleva el título de este libro y con ello obtuve el título de Doctora en “Innovació i Intervenció Educatives”.
Productos similares
- Pago Nube Hasta 0% OFF
- Pagos Personalizados Hasta 0% OFF
- MODO Hasta 0% OFF
- Mercado Pago Hasta 0% OFF
1 cuota de $18.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.900 |
2 cuotas de $11.578,14 | Total $23.156,28 | |
3 cuotas de $8.023,68 | Total $24.071,04 | |
6 cuotas de $4.604,67 | Total $27.628,02 | |
9 cuotas de $3.369,45 | Total $30.325,05 | |
12 cuotas de $2.723,18 | Total $32.678,10 |
1 cuota de $18.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.900 |
1 cuota de $18.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.900 |
2 cuotas de $11.236,05 | Total $22.472,10 | |
3 cuotas de $7.733,25 | Total $23.199,75 | |
6 cuotas de $4.206,51 | Total $25.239,06 | |
9 cuotas de $3.017,28 | Total $27.155,52 | |
12 cuotas de $2.454,01 | Total $29.448,09 | |
24 cuotas de $1.730,85 | Total $41.540,31 |
3 cuotas de $8.053,29 | Total $24.159,87 | |
6 cuotas de $4.435,20 | Total $26.611,20 |
3 cuotas de $8.137,08 | Total $24.411,24 | |
6 cuotas de $4.467,02 | Total $26.802,09 | |
9 cuotas de $3.342,57 | Total $30.083,13 | |
12 cuotas de $2.737,51 | Total $32.850,09 |
18 cuotas de $1.958,46 | Total $35.252,28 |
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos